La marca humanizada

Hace pocos días tuve la oportunidad de acudir al III Congreso Internacional de Marketing organizado por Marketeros Nocturnos, una comunidad surgida en Twitter para interactuar y compartir conocimientos sobre este tema. De esta edición, repleta de buenos ponentes y de experiencias que hacen de este evento un encuentro cercano, desenfadado y muy enriquecedor, me traigo una conclusión principal. Nos encontramos ante el momento más destacado hasta ahora para una tendencia que ya veníamos apuntando hace tiempo en comunicación: la humanización de las marcas.

 

A lo largo de todas las intervenciones, que versaron sobre Big Data, Social Media, Design Thinking, etc., pudimos analizar cómo el marketing actual:

  • Busca conectar con valores.
  • Persigue empatizar con el consumidor o la consumidora (neuromarketing).
  • Mete la pata y reconoce sus errores.
  • Crea comunidades.
  • Dialoga con sus públicos.
  • Tiende a personalizar al máximo la atención al cliente a partir del análisis correcto de toda la información relevante (big data).
  • Intenta generar experiencias únicas y memorables en los usuarios y usuarias.
  • Emociona y, más allá de eso, despierta sentimientos que perduren…
  • Aprovecha las redes sociales para construir lazos de compromiso mutuo y de confianza con sus clientes actuales o potenciales, algo que se conoce en este ámbito como ‘engagement’.

 

Si observamos detenidamente todos los aspectos mencionados, que estuvieron presentes de un modo u otro a lo largo de todo el Congreso de Marketeros Nocturnos, celebrado en esta ocasión en Málaga, podríamos llegar a la conclusión de que nada de eso se consigue con marcas que presenten una orientación corporativa, sino con aquéllas orientadas hacia las personas, es decir, con marcas humanizadas.

 

Un claro ejemplo en publicidad de esto que os comento es la última campaña publicitaria de la marca de electrodomésticos Balay. Una lavadora difícilmente puede conectar por sí misma con valores, pero sí las personas que hacen posible que esa máquina funcione. En esta empresa lo han tenido muy claro:

 

https://www.youtube.com/watch?v=XpF1tFaf7Sg

 

Aprovecho este post con la tendencia más importante que resaltaría de este Congreso para felicitar a la organización por su trabajo y el buen trato recibido. Asimismo, te animo a que acudas al próximo evento de esta gran comunidad y a participar si lo deseas en sus debates todas las noches en Twitter.

 

Por último, si quieres conocer más sobre esta cita marketera, te invito a que visites el blog de Rayko Lorenzo. En este post que os enlazo da muchas claves sobre lo que pudimos disfrutar en la capital malagueña.  Además incluye una gran cantidad de fotos y vídeos.  No obstante, te dejo algunos momentos en imágenes.

 

IMG_3668IMG_3670IMG_3671IMG_3674IMG_3675

 

blog

Artículos relacionados

Por una comunicación digital no sexista para prevenir la violencia de género y fomentar la igualdad

Irene Prieto, empresaria: “Para innovar rodéate de las personas oportunas y no escuches a derrotistas”

Con esta entrevista a la empresaria Irene Prieto, fundadora de ESSAE y de Cubit Business School, así como patrona de la Fundación Freno al Ictus, inauguro una nueva sección en mi web con entrevistas sobre liderazgo e innovación.

12 fundamentos de comunicación estratégica para impulsar tu marca personal

8 claves para comunicar de forma eficaz en una entrevista

4 claves de comunicación estratégica para impulsar tu marca personal sin autobombo

Y tú, ¿a qué te dedicas? Claves para presentar tu perfil profesional y tu proyecto de forma eficaz

Velocidad del habla para una comunicación efectiva

Habilidades de comunicación y liderazgo para negociaciones efectivas

CONTACTO

¿Hablamos?

Trabajo de forma cercana, estratégica y adaptada a cada necesidad. Si quieres impulsar tu comunicación o la de tu organización, estaré encantada de ayudarte a encontrar la mejor solución.

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Responsable: María José Bayo Martín
Finalidad: usaremos tus datos para contactar y proporcionarte información sobre nuestras soluciones.
Legitimación: consentimiento del/a interesado/a.
Destinatarios/as: no se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: contacto@mariajosebayo.es.

Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.