Tendencias y nuevos formatos en el sector audiovisual

La convergencia entre el audiovisual e Internet, con todo el desarrollo tecnológico que implica, sigue produciendo cambios profundamente transformadores. El sector se enfrenta en la actualidad a un escenario de grandes oportunidades, pero también de retos que requieren respuestas cada vez más imaginativas.

 

El contexto en el que se desarrolla la transmisión de contenidos audiovisuales ha registrado modificaciones muy importantes en los últimos años que ha tenido consecuencias en los formatos.  Me refiero a cambios en muchos casos vertiginosos que llevan al sector a una especie de regeneración constante.

 

En este sentido, resultan especialmente interesantes las fórmulas desarrolladas para escuchar a la sociedad como destinataria última de dichos contenidos, observar nuevos hábitos de consumo como los que conducen a la omnicanalidad, detectar indicios de cambio, analizar tendencias, anticiparse a ellas… Lejos de mermar la labor creativa en torno al ámbito audiovisual, esta tarea lleva, en mi opinión, a enriquecerla.

 

Una de las variaciones más relevantes que se están dando en el mercado audiovisual tiene que ver con el perfil del receptor. El consumidor tiende a convertirse en prosumidor, es decir, también productor, y en el sector que nos ocupa esto nos lleva a producir contenidos para receptores que son a su vez emisores.

 

Lo hemos podido observar recientemente, por ejemplo, en grandes eventos deportivos como la final de la UEFA Europa League o en la final de la Copa del Rey, con personas anónimas retransmitiendo por Periscope al mundo desde su salón el partido que proyectaba su televisor y respondiendo en directo a los comentarios que los espectadores hacían. Algunas de estas retransmisiones, desarrolladas simplemente poniendo el teléfono móvil frente al televisor, sumaban varios miles de seguidores y seguidoras.

 

Una de las grandes tendencias actuales que mejor conecta con esta nueva realidad de los públicos es la cocreación. De hecho muchos de los nuevos formatos audiovisuales que se están desarrollando presentan estrategias transmedia en las que la audiencia puede interactuar participando de manera activa en la generación de nuevos contenidos y disfrutar de una experiencia unitaria a través de diversos soportes tecnológicos.

 

Por otra parte, uno de los mayores retos a los que se enfrenta el sector audiovisual es encajar convenientemente los contenidos profesionales  en este contexto en el que toman tanto protagonismo los receptores-emisores.

 

JornadasFormatosAudiovisuales

 

De todo ello hablaremos en los próximos dos días en las Jornadas Profesionales organizadas por la Fundación Audiovisual de Andalucía (AVA), que este año alcanzan su edición número 15. Mañana martes día 24 me corresponderá inaugurar un programa de mesas de debate y ponencias a cargo de expertos  y expertas de muchísimo prestigio y conocimiento sobre esta materia. Entre otros y otras, por ejemplo, contaremos con la presencia de Javier Olivares, creador de ‘El Ministerio del Tiempo’, Gervasio Iglesias, productor en La Zanfoña Producciones (‘La isla mínima’), Fernando López Puig, director del área de Cine y Ficción de TVE, Lucía González, directora de Verne (El País),  César González, director de Informativos de La Sexta, Esperanza Martín, productora ejecutiva de programas como ‘El objetivo’, que conduce Ana Pastor, y ‘El Club de la Comedia’, etc.

 

Puedes consultar el programa completo en este enlace y seguir el streaming a través de la web de la Fundación AVA, organización que tengo el honor de presidir actualmente.

 

 

 

 

 

 

blog

Artículos relacionados

Por una comunicación digital no sexista para prevenir la violencia de género y fomentar la igualdad

Irene Prieto, empresaria: “Para innovar rodéate de las personas oportunas y no escuches a derrotistas”

Con esta entrevista a la empresaria Irene Prieto, fundadora de ESSAE y de Cubit Business School, así como patrona de la Fundación Freno al Ictus, inauguro una nueva sección en mi web con entrevistas sobre liderazgo e innovación.

12 fundamentos de comunicación estratégica para impulsar tu marca personal

8 claves para comunicar de forma eficaz en una entrevista

4 claves de comunicación estratégica para impulsar tu marca personal sin autobombo

Y tú, ¿a qué te dedicas? Claves para presentar tu perfil profesional y tu proyecto de forma eficaz

Velocidad del habla para una comunicación efectiva

Habilidades de comunicación y liderazgo para negociaciones efectivas

CONTACTO

¿Hablamos?

Trabajo de forma cercana, estratégica y adaptada a cada necesidad. Si quieres impulsar tu comunicación o la de tu organización, estaré encantada de ayudarte a encontrar la mejor solución.

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Responsable: María José Bayo Martín
Finalidad: usaremos tus datos para contactar y proporcionarte información sobre nuestras soluciones.
Legitimación: consentimiento del/a interesado/a.
Destinatarios/as: no se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: contacto@mariajosebayo.es.

Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.