Cómo identificar los bulos o fake news sobre el coronavirus

Seguramente en las últimas horas al igual que yo hayas recibido mensajes a través de whatsapp sobre el coronavirus reenviados una y otra vez por decenas de personas. Ayer, en concreto, recibí, entre otros, uno con imágenes de muchísima gente esperando que abriera un supermercado de la cadena Aldi, otro que citaba a una doctora explicando formas para evitar que el virus nos afecte y finalmente uno de audio supuestamente de un responsable del Hospital Gregorio Marañón que ya ha sido desmentido. El vídeo del supermercado está grabado en Alemania y es de 2011, no es actual.

Cómo identificar los bulos o fake news sobre el coronavirus 1 - María José Bayo

Te sugiero que cuando recibas uno de estos mensajes con supuestos remedios naturales, consejos que incitan a la compra o que utilizan el nombre de un experto o experta pero no citan las fuentes, los pongas «en cuarentena» y no los reenvíes sin comprobar si son bulos. Hay varias maneras de verificarlos. Te indico cinco que son las que yo suelo usar:

  • Si se trata de una alerta, por ejemplo, que hace referencia a Sanidad, Guardia Civil o Policía Nacional, acude a sus perfiles oficiales en redes sociales. Funcionan muy bien por la inmediatez los de Twitter. Ahí podrás comprobar si hay algún desmentido o en caso contrario se ha publicado dicha alerta.
  • Para informarnos siempre es recomendable acudir a medios de comunicación con una trayectoria destacada y no a portales en Internet que utilizan cebos para atraer tráfico y así conseguir ingresos publicitarios. Si lo que anuncian es una supuesta vacuna, introduce en Google palabras claves usadas por esa web (equipo médico que la ha desarrollado, nombre del estudio…) o copia y pega el titular y comprueba si hay alguna referencia en alguna revista o periódico de prestigio.
  • Los periodistas al ofrecer una información debemos citar su procedencia, aunque a veces no podamos dar detalles explícitos sobre esta y recurramos a fórmulas como «fuentes de la investigación, judiciales, etc. Si un mensaje de reenvío masivo con apariencia de supuesta noticia nombra a alguna persona experta, una universidad, una investigación, pero carece de referencias en este sentido, piensa que el contenido puede ser falso.
  • Elige dos o tres palabras clave que acoten la búsqueda en buscadores como Google y observa si hay alguna referencia de una fuente oficial fiable.
  • Introduce en buscadores parte del texto junto a la palabra «bulo» o «fake news«. Hay portales que se dedican a identificarlos y es probable que ya lo hayan analizado. También puedes avisar a través de estas webs para que hagan la comprobación. Normalmente yo acudo a maldita.es

Nos encontramos en un momento muy delicado en términos de salud pública, pero también en cuestiones informativas. Una información veraz es imprescindible para detener el contagio masivo porque sirve de canal fiable, por ejemplo, de los consejos de quienes realmente están autorizados para darlos. Los bulos o fake news pueden hacer especialmente daño en situaciones de miedo en la ciudadanía como ocurre en la actualidad. No contribuyamos a su expansión.

blog

Artículos relacionados

Por una comunicación digital no sexista para prevenir la violencia de género y fomentar la igualdad

Irene Prieto, empresaria: “Para innovar rodéate de las personas oportunas y no escuches a derrotistas”

Con esta entrevista a la empresaria Irene Prieto, fundadora de ESSAE y de Cubit Business School, así como patrona de la Fundación Freno al Ictus, inauguro una nueva sección en mi web con entrevistas sobre liderazgo e innovación.

12 fundamentos de comunicación estratégica para impulsar tu marca personal

8 claves para comunicar de forma eficaz en una entrevista

4 claves de comunicación estratégica para impulsar tu marca personal sin autobombo

Y tú, ¿a qué te dedicas? Claves para presentar tu perfil profesional y tu proyecto de forma eficaz

Velocidad del habla para una comunicación efectiva

Habilidades de comunicación y liderazgo para negociaciones efectivas

CONTACTO

¿Hablamos?

Trabajo de forma cercana, estratégica y adaptada a cada necesidad. Si quieres impulsar tu comunicación o la de tu organización, estaré encantada de ayudarte a encontrar la mejor solución.

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Responsable: María José Bayo Martín
Finalidad: usaremos tus datos para contactar y proporcionarte información sobre nuestras soluciones.
Legitimación: consentimiento del/a interesado/a.
Destinatarios/as: no se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: contacto@mariajosebayo.es.

Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.