Cómo actualizar tu perfil profesional en marketing y comunicación

El ritmo vertiginoso de cambios que suponen los avances tecnológicos y, fundamentalmente, su impacto sobre la manera de comunicarnos dejan algo muy claro para quienes nos dedicamos al mundo del marketing o la comunicación: la necesidad constante de actualizar nuestra forma de trabajar, nuestras herramientas, las características de los departamentos dentro de una empresa en los que nos integremos…

A continuación propongo una serie de claves para actualizar tu perfil profesional si trabajas en los ámbitos que he mencionado anteriormente o estás buscando empleo en ellos. Te sugiero que las tengas en cuenta para mantener al día tu currículum en función de lo que se demanda o va a demandar en tu profesión. Están basadas en las principales tendencias empresariales, en las más destacadas de forma específica en estos sectores, que ya os comenté en un artículo anterior, y en las de los recursos humanos en general. Asimismo, he tenido en cuenta las que, en mi opinión, deben ser las principales características actuales y en un futuro inmediato de las áreas de marketing y comunicación tanto en empresas como en otras organizaciones e instituciones.

 

  • BIG DATA (RIGHT DATA): la revista de negocios de Harvard, una de las más prestigiosas del mundo, consideró que el trabajo en la conocida como Ciencia de Datos (Data Science) era el «más sexy del siglo 21». A pesar de que aún representan una minoría las compañías que lo han incorporado de forma eficiente a la gestión empresarial, se prevé que siga creciendo la demanda de profesionales con conocimientos en esta materia. ¿Por qué? Básicamente porque es preciso saber qué hacer correctamente con la ingente cantidad de datos sobre clientes y usuarios de los que se dispone gracias a Internet para mejorar así la experiencia de estos, la forma de comunicar con ellos, la personalización de productos y servicios, etc. Yo lo estudio principalmente a través de Big Data University, perteneciente a IBM, pero hay otros muchos cursos y másteres muy interesantes. En este enlace tienes una lista muy completa tanto online como presenciales.
  •  MULTIDISCIPLINAR, MULTITAREA: la integración entre las distintas áreas que tienen como principal objetivo la relación con clientes o usuarios es cada vez mayor, así como entre empleados provenientes tradicionalmente de distintas disciplinas y que se unen en torno a retos comunes. Es cierto que aún se demanda especialización para algunos perfiles, pero la tendencia es que estos sean en mayor medida multidisciplinares y capaces de abarcar una diversidad de tareas. En este sentido, la flexibilidad y la capacidad de adaptarse a los cambios son muy valorados.
  • KNOWMAD: formada por las palabras del inglés ‘know’, es decir, saber, y ‘nomad’, que significa nómada, representa uno de los perfiles profesionales más atractivos del momento. Estos sujetos se caracterizan por ser capaces de gestionar su talento y sus conocimientos de forma innovadora en itinerancia, con lo cual son capaces de desarrollar proyectos y de dar salida a su creatividad con otros profesionales en distintos entornos. Si quieres saber más sobre el tema, te animo a ver esta breve entrevista:
  • MARCA PERSONAL: recuerdo que hace unos meses en una conferencia sobre marca personal a la que asistí el ponente indicó que las empresas no quieren trabajadores con marcas personales potentes. Sin embargo, yo creo que esto está cambiando. Las organizaciones están tomando conciencia de la importancia de la gestión del talento en su interior a través de la suma de marcas personales que representen un valor añadido para su propia marca. Esto se debe, entre otras razones, al hecho de que las compañías se han dado cuenta del poder para generar ‘engagement’ que tienen sus propios trabajadores, más allá del poder de la marca corporativa. De este modo, el valor, de esta última, aumenta con la suma de las marcas de los profesionales que la integran. Si quieres conocer algo más sobre este tema puedes consultar algunas de las entradas anteriores que he escrito sobre él, por ejemplo, esta.
  • INVESTIGACIÓN DE TENDENCIAS O COOLHUNTING: gestionar tu marca personal desde la perspectiva del coolhunting o investigación de tendencias te permitirá obtener ventajas competitivas muy claras. Es una manera excelente de mantenerla actualizada y de atribuirle valores que realmente encajan con lo que tu sector está demandando. En este artículo para la Asociación Española de Coolhunting te doy algunas claves sobre cómo hacerlo.
  • COMUNICACIÓN DE VALORES: lo indica, por ejemplo, el Observatorio de Empleo de AgioGlobal entre los conceptos que más despuntarán en 2016 en relación con los recursos humanos: la consolidación de los valores como elemento de gestión. En los casos a los que nos estamos refiriendo, en marketing y comunicación, la correcta transmisión de los valores de una empresa y su conexión con los de la sociedad en los que opera, resulta cada vez más importante. No en vano, estamos pasando de la concepción de la marca desde un prisma corporativo, a la marca social. Es muy importante que lo tengas en cuenta en el desarrollo de tu perfil profesional. Si, además, trabajas este aspecto sobre la base del ‘storydoing’, mucho mejor. En este artículo tienes algunas consideraciones que podrían resultarte de utilidad al respecto.

 

Espero que este post te haya resultado interesante. Si es así te animo a compartirlo. En todo caso, puedes dejar un comentario con tu opinión. Me encantará conocerla.

blog

Artículos relacionados

Por una comunicación digital no sexista para prevenir la violencia de género y fomentar la igualdad

Irene Prieto, empresaria: “Para innovar rodéate de las personas oportunas y no escuches a derrotistas”

Con esta entrevista a la empresaria Irene Prieto, fundadora de ESSAE y de Cubit Business School, así como patrona de la Fundación Freno al Ictus, inauguro una nueva sección en mi web con entrevistas sobre liderazgo e innovación.

12 fundamentos de comunicación estratégica para impulsar tu marca personal

8 claves para comunicar de forma eficaz en una entrevista

4 claves de comunicación estratégica para impulsar tu marca personal sin autobombo

Y tú, ¿a qué te dedicas? Claves para presentar tu perfil profesional y tu proyecto de forma eficaz

Velocidad del habla para una comunicación efectiva

Habilidades de comunicación y liderazgo para negociaciones efectivas

CONTACTO

¿Hablamos?

Trabajo de forma cercana, estratégica y adaptada a cada necesidad. Si quieres impulsar tu comunicación o la de tu organización, estaré encantada de ayudarte a encontrar la mejor solución.

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Responsable: María José Bayo Martín
Finalidad: usaremos tus datos para contactar y proporcionarte información sobre nuestras soluciones.
Legitimación: consentimiento del/a interesado/a.
Destinatarios/as: no se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: contacto@mariajosebayo.es.

Información adicional: puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.